Llega la hora de cerrar estas tres entradas que resumen mi proyecto de portátil con una Raspberry Pi. Como veréis quedan un par de detalles menores todavía en el aire, pero son consideraciones más estéticas que otra cosa, por lo que cierro la trilogía aquí.
En esta entrada final vamos a ver cuánto cuesta el proyecto total y cómo ha quedado el portátil con el Motorola Lapdock.

Cables y más cables: la odisea
Elegir los cables ha sido bastante complicado. Tener que convertir los dos micro conectores macho que tiene el Lapdock de Motorola a las conexiones de la Raspberry Pi exige planificar bien. Al final los cables y los adaptadores que os recomiendo compréis (después de mil pruebas y errores por mi parte) son:
Adaptador Micro HDMI hembra a HDMI Macho. Lo podéis encontrar en Dealextreme o en eBay donde lo compré yo por 1,79 dólares con gastos de envío incluídos.
Cable Micro HDMI hembra a Micro HDMI macho de 30 cm. También en eBay, por 8,80 dólares. En dealextreme lo tenéis también disponible y probablemente más barato, pero cuando yo hice el pedido no lo tenían en 30 cm, la longitud justa como veréis a continuación.
Cable Micro USB hembra a Micro USB macho de 30 cm. En dealextreme está a 1,80 dólares.
Adaptador Micro USB hembra USB macho. 2,20 dólares es lo que nos costará en dealextreme.
Con estos cables conseguiremos conectar la Raspberry Pi sin necesidad de hacer ningún bricolaje ni limar los conectores. Los dos entran perfectamente al Lapdock. En el Lapdock ha dejado de funcionar el sonido, puede que por forzar un poco las conexiones, así que os recomiendo que prestéis especial cuidado a la hora de conectar los cables.

Recordad también que en la segunda parte os comenté que el adaptador Wi-Fi que había comprado nos va a funcionar sin necesidad de compilar controladores y, pese a que hay opciones mucho más compactas, precisamente quería garantizar que la señal llegase sin problemas. Lo podéis encontrar en dealextreme por 15,80 dólares.
El total de los cables y adaptadores da un total de 30,4 dólares, al cambio 23,4 euros.
Imanes y Sugru, una buena combinación para colgar la Raspberry Pi
Desde que comencé el proyecto tenía claro una cosa, no quería modificar el lapdock, pero quería poder dejar pegada la Raspberry Pi de forma semipermanente a la parte trasera de la pantalla. La solución viene de la mano de cuatro imanes de neodimio procedentes de una funda para iPhone, que son muy pequeños pero que tienen bastante fuerza. Si queréis comprarlos también los tenéis (como no) en dealextreme. Probablemente sean como éstos.
Como la caja de Raspipc.es contaba con cuatro patitas de silicona, ha sido tan sencillo como quitarlas y utilizar el propio pegamento que se ha quedado adherido a la caja para pegar los imanes. Para evitar perderlos y por seguridad si dejo la Raspberry en una superficie que pueda arañarse, agregamos un poco de Sugru y en 24 horas lo tenemos listo.
Una bolsita de Sugru cuesta menos de dos euros puesta en casa, así que sumamos 2 euros a nuestro proyecto. (llevamos 25,4 euros, yo llevo la cuenta).

Para que la Raspberry Pi se adhiera con los cuatro imanes a la pantalla podemos usar cuatro monedas de 1 céntimo de euro. Las monedas pueden pegarse con Sugru a la parte trasera de la pantalla.

Como prueba de concepto he usado cuatro adhesivos para ver si el conjunto iba a aguantar. También, porque si pongo Sugru directamente voy contra los principios de dejar el Lapdock sin modificar, ya que puede que no pueda quitarlo adecuadamente si así lo deseo en el futuro.

Al final creo que voy a pegar un adhesivo que no deje residuos en la parte trasera (puede que incluso encargue un vinilo decorativo personalizado) y pegaré las monedas al mismo.(conteo económico: 25,44 euros)

Si tenéis una Raspberry Pi, por 100 euros más tenéis un portátil
Si ya contáis con una Raspberry Pi, tener una solución portátil os costará aproximadamente 100 euros. Recordad que el Lapdock del Motorola Atrix cuesta unos setenta euros, ya incluye teclado, trackpad, altavoces, batería (con una autonomía de unas 6 horas), cargador para las baterías y alimentación para la Raspberry Pi. Con los accesorios y cables añadimos Wi-Fi. Si además tenemos en cuenta que lapdock es válido para otros usos (segundo monitor de ordenador, pantalla para llevaros un videojuego de vacaciones (como por ejemplo una PS3), o conectarle un teléfono con salida HDMI veréis que es una excelente inversión. Y ya no solo para la Raspberry Pi, sino para cualquier cosa que se nos ocurra.

Tengo que decir que he aprendido un montón por el camino, que he cometido algunos errores y que también he acertado en alguna de las decisiones tomadas. Si hacéis vuestro propio portátil, no olvidéis poner los enlaces a los mismos en la entrada. Estamos deseando ver vuestras soluciones.

Agradecemos a Raspipc.es el habernos cedido un kit de inicio Raspberry Pi. Puedes consultar la política de relaciones con empresas aquí.
En Xataka Smart Home | Mi proyecto de portátil con la Raspberry Pi: Parte I y Parte II
Ver 24 comentarios
24 comentarios
8840
Hola Fernando,
¿Al recibir tú el Lapdock de liquiditech tuviste que abonar 23€ de aduana? Correos me solicita ese importe.
Saludos,
xavi
surferjsmc
Muy buen articulo sobre todo por la descripcion de los componentes con su precio y donde se pueden conseguir. Tengo ganas de ponerme con este proyecto desde el dia que lo publicaron en la web de raspberry a ver si lo consigo gracias a tus "tips".
Una cosa, podrias decirme donde consigues el lapdock por ese precio? es que yo llevo meses buscando y en toda europa es casi imposible verlo por menos de 90/100 eur. mas los portes claro.
Y sobre el tema del sonido, como creees que te lo cargastes? la verdad que es una pena quedarse sin él.
xotet
Muy buen proyecto, porque no le das una vuelta de tuerca y lo intentas con la Odroid que es mucho más potente??, eso si que sería un buen portatil
leskartatiz
Una excelente artesania, digna de regale de cumpleaños para mi prima pequeña, nos sale informatica o morimos en el intento. Pero hay un punto donde flaquea, no pongas nunca imanes con electronica!! mejor una cinta de velcro, mas barata, tiene una banda de pega, y es mas facil de poner i quitar, si alguien duda de la resistencia, dire que con el peso de la raspberri no dara ningun problema, yo tengo tres kilos de nettop aguantados sobre 4 tiras de velcro de 6cm x 2cm, solido como una roca.
raindoll
Buenísimo articulo, cada vez se me antoja mas comprar una RPI pero su potencia tan limitada me detiene...
Habrá alguna segunda parte para la cubieboard? hasta ahora es el único mini-pc que me convence por encima de la RPI, pero eso de que ni siquiera el lapdock pudo con el me detiene un poco.
Por cierto, recomiendo que pruebes bodhi linux en la RPI, en pruebas con mi vieja laptop, E17 a demostrado ser mas veloz (y porque no, mas atractivo) que LXDE (en la web oficial hay una versión para ARM, y concretamente una para la raspberry)
Saludos.
8840
Hola,
muy bien, articulo, muchas gracias!
Me voy a poner a ello, y como buen ingeniero, le he buscado mejoras, y habia pensado, en lugar de tenerla enganchada al lapdock, tenerla mas cerca de los conectores, ¿has probado con algo asi de cableado / conetores, para no tener que convertir a hembra y luego a macho otra vez?
dx/p/hdmi-male-to-micro-hdmi-male-adapter-converter-black-114445
dx/p/usb-male-to-micro-usb-mini-usb-male-data-charging-cable-black-15cm-130216
saludos,
xavi
javixxxu
Yo nunca he sido muy partidario de acercar imágenes a dispositivos electrónicos, ¿me puedes explicar por qué no te ha dado miedo elegir esa solución para adherir al motorola? (pregunto porque yo tampoco tengo muchas nociones de electrónica)
PD: enhorabuena por la web, me está encantando!
gomit1
Hola Fernando,
Yo también he caído y he adquirido una lapdock. Pero la mía viene de amazon usa y me viene con el cargador de allí. ¿Sabéis alguno de vosotros de un cargador que sirva para la lapdock? Supongo que de momento tendré que usar algún adaptador para poder cargarlo a 220v.
Ya tengo todos los cables, espero que funcione.
Un saludo y seguid con estos artículos tan buenos de la raspberry.
Sergi.
jhonmont
Hola, Espero que leas mi comentario,
me preguntaba si necesariamente es necesario el Lapdock original (el primero que salio) para el atrix?, o puede ser el Lapdock 100 (el del bionic, atrix 2, razr)?
Muchas gracias
rayback
Enhorabuena por el proyecto. Me imagino que si sacan otra version al año que viene de Raspberry pasaria como la cubieboard y se necesitaria fuente de alimentacion externa verdad???.