Seguro que te has planteado comprarte una impresora 3D. Y muy probablemente estarás esperando a que mejoren algunas funciones, o que sean más compactas y que no abulten mucho espacio y sobre todo que bajen de precio. Si nos vamos a Kickstarter y buscamos impresoras 3D nos encontraremos con Tiko, una impresora 3D que es muy asequible. Además es realmente compacta, utiliza material estándard y si nos fijamos en su tamaño podemos imprimir piezas relativamente grandes gracias a su diseño y a la forma en la que se mueve el extrusor.
Vamos, que Tiko tiene un montón de ventajas, por lo que no es de extrañar que ya haya conseguido su financiación. Repasémoslas todas.
Tiko tiene un diseño modular unibody, por lo que no tiene partes móviles a la vista, y ganamos en seguridad si tenemos niños en casa gracias a su diseño cerrado. Imprime con diversos materiales como PLA, ABS, NYLON O HIPS y rollos estándar, algo que otras impresoras más pequeñas no tienen y que luego hacen que el material salga caro. Y además tiene conectividad Wi-Fi para eliminar cables y poder ponerla en cualquier sitio.

Si a todo esto le sumamos que tiene una resolución de hasta 50 micras, entenderéis por qué Tiko ya ha conseguido su financiación, en concreto ha recaudado 10 veces más de lo que necesitaban para lanzarla al mercado. Y eso que el precio que os comentaba antes es realmente bajo. En concreto podemos conseguir una impresora Tiko a partir de 179 dólares, un chollo si luego cumple con todo lo que promete, aunque habrá que esperar hasta el año que viene para poder tenerla en casa.
Más información | Kickstarter
En Xataka Smart Home | Impresión 3D
Ver 2 comentarios
2 comentarios
griselda.mortes13
muy buena idea.
iorchos
Lo que siempre he pensado, una delta es barata y sobre todo el Open hardware no comprendo porque te venden una prusa por ejemplo tan cara entre 300 dlls hasta los 1000 dlls si te dejas, si haces el coste del arduino, ramps, drivers de motores, y empleas varillas roscadas estándar, o empleas tubular de aluminio de 20x20 y haces una microdelta no pasa a más de 80 dlls todo, obvio comprando con mayoristas o especialmente a los chinos que den buena calidad, el truco esta en el deslizamiento de los ejes, entre mejor se deslicen puedes emplear motores mas económicos y con menor torque. por ejemplo un motor nema 17 modelo 42SHD0003-24 funcionan muy bien sin problemas y solo cuesta 4dlls