El codec HEVC (H.265) es la opción principal que muchos creadores de contenido y servicios de streaming van a usar para poder enviar contenido, sobre todo con resolución UHD, a través de internet de forma más eficiente. Pero Youtube apuesta por VP9, una alternativa que ya vemos cómo también los fabricantes de televisores comienzan a soportar.
En el blog de ingenieros y desarrolladores de Youtube han publicado cómo VP9 consigue ser más eficiente a la hora de comprimir vídeos en Youtube.
Cómo funciona VP9
Un archivo de vídeo contiene una gran cantidad de información que el sensor de la cámara captura. Para poder manejar ese archivo con cierta comodidad las cámaras hacen uso de un códec que comprime los datos, un proceso que conlleva una pérdida de información. Según la pérdida sea mayor o menos se suele decir que el codec es más o menos eficiente.


VP9 usa la misma base que codecs anteriores sólo que el equipo de WebM ha incluido mejoras que consiguen mayor calidad. Una de ellas hace referencia a cómo se prioriza las imágenes más nítidas y se realizan diversos cálculos para ayudar a mantenerla en aquellas escenas más complicadas de gestionar.
VP9 permite que una misma conexión sea ahora capaz de reproducir un vídeo con el doble de resolución
Gracias a eso y otros aspectos el codec VP9 es capaz de conseguir que con una misma conexión de internet que sólo era capaz de reproducir vídeo a 720p sin ningún tipo de parón (buffer free) ahora podamos subir hasta 1080p. Algo que luego aplicaría para poder pasar al envío de vídeo 4K con conexiones para las que antes resultaba muy complicado.
Más información | Blog Youtube
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Traéis esto como si fuera nuevo y de novedoso no tiene nada.
dacotinho
Esto está redactado de manera... mediocre.
"en el blog de INGERIOS", supongo que serán ingenieros.
"hacen uso de un CODICE", supongo que será código o códec.
"sin ningún tipo de VARON", supongo que será parón.
trivi88
1080p no es el doble de resolución que 720p, es bastante más.
sergiopesquera valadés
"capaz de reproducir vídeo a 720p sin ningún tipo de VARÓN (buffer free)"
Creo que querías decir "parón".
:)
amalia2042
muy bueno.
amalia2042
novedosa muy novedosa
lmdg67
Aparte de que sea novedad o no, yo me he descargado el plugin para Premiere y no creo que lo use. No he probado del todo como queda el resultado al renderizar por una sencilla razón. Un vídeo editado de unos 3 o 4 minutos de duración me tarda en renderizarlo en H264 unos 10 minutos, en VP9 o Webm me tarda entre 3 y 4 horas. Una de dos, o soy un negado y no sé configurar el códec en condiciones o lo tienen que perfilar algo más para que a los usuarios de a pie no nos den las uvas esperando a que se acaben los renderizados.