Adiós a las garrapatas en casa: 10 plantas que funcionan como repelentes, trucos y consejos para librarnos de ellas

Si no queremos usar insecticidas ni repelentes artificiales, estas otras opciones naturales pueden ser igual de efectivas

Erik Karits R6pynlurq2m Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El cambio climático y el incremento de las temperaturas están dando lugar a una creciente proliferación de las garrapatas en muchas zonas de nuestro país, un parásito que puede ocasionar serios problemas para la salud humana propagando ciertas enfermedades.

Si bien es cierto que cuando salimos al campo por ejemplo a pasear, a sacar a nuestras mascotas o a hacer turismo es posible comprar algún repelente y seguir consejos como evitar hierbas altas e ir bien cubiertos en la zona de las piernas, cuando estamos en casa las medidas se relajan y es más probable que tengamos una picadura de este insecto.

Afortunadamente hay remedios naturales que permiten ahuyentar a estos incómodos parásitos de nuestras zonas verdes como jardines, patios, macetas, etc. y en especial, la naturaleza nos ofrece una amplia variedad de plantas que funcionan como repelentes naturales.

Repelentes naturales contra las garrapatas

Hand Photography Leaf Flower Petal Animal 1332246 Pxhere Com Imagen: PXHere

Hay una serie de plantas generalmente aromáticas que no les gustan nada a las garrapatas, por lo que tener varias macetas o sembrarlas directamente en el jardín puede ayudar a que se mantenga alejadas de nuestra zona y no nos molesten ni a nosotros ni a nuestras mascotas.

En algunos casos pueden ayudarnos también a no tener que utilizar insecticidas químicos, más perjudiciales para el medio ambiente y que a la larga pueden ocasionar intolerancias o reacciones alérgicas. ¿Cuáles son estas plantas repelentes de garrapatas? Pues las más populares son las siguientes:

  • Romero
  • Lavanda
  • Melisa
  • Tomillo
  • Absenta
  • Menta
  • Ajo
  • Hierba luisa
  • Cedro
  • Eucalipto limón

Como vemos, la mayoría son plantas con aromas muy fuertes que se usan en cosméticos, perfumes y similares y que podemos tener fácilmente en casa. Además, también es conveniente seguir otros consejos para evitar las picaduras de estos animalitos.

Para empezar, como suelen esconderse en el follaje y especialmente en la hierba alta, tener el jardín bien podado y con el césped cortado puede hacer que su número disminuya o que les cueste más infectarnos.

También es conveniente recoger las hojas secas y evitar zonas húmedas con los típicos restos de polvo y suciedad que van quedando, ya que serán zonas donde tenderá a esconderse cuando haga mucho sol.

Si a pesar de todo esto queremos estar más seguros mientras disfrutemos del jardín, podemos usar repelentes con al menos un 20% de DEET, un popular químico que es el ingrediente más habitual de los repelentes de insectos. Su eficacia contra garrapatas es algo menor que contra los mosquitos, pero sigue siendo muy alta, sobre un 85%.

Imagen portada | Erik Karits

En Xataka Smart Home | Una plaga de polillas gigantes ha invadido Madrid. Estos son los mejores trucos y métodos para que no molesten en casa

Inicio