Lo pillaron tras instalar la piscina y lo acribillaron a impuestos. Ha pasado en Francia, pero en España también ocurre

Lo pillaron tras instalar la piscina y lo acribillaron a impuestos. Ha pasado en Francia, pero en España también ocurre

  • Montar una piscina requiere de una importante labor burocrática, sobre todo cuando se trata de estructuras fijas

  • Aunque las piscinas desmontables no inciden en en IBI, a veces los sistemas de control las confunden con piscina de obra

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Piscina

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, es el momento para que comiencen a trabajar, ventiladores, aires, acondicionados y otros trucos y sistemas de climatización. Además, los más afortunados también pueden apuntarse a un remojón en la piscina.

El hecho de padecer una de las sequías más importantes de los últimos tiempos, no ha sido inconveniente para que muchas personas llenen sus piscinas otro verano más (hay ayuntamientos que han establecido limitaciones). Y pese a todo las piscinas, ya sean fijas o desmontables, proliferan por todas las partes. Un crecimiento que puede provocar más de un susto. En Francia a este usuario le han "metido mano" en el bolsillo, pero es que en España la situación no es distinta.

El caso de Daniel

Pexels Pixabay 261238 Foto de Pixabay

Tener una piscina a mano es algo realmente atractivo para combatir los rigores del verano. Sin embargo, no todo siempre es tan fácil. Ya hemos visto los problemas de seguridad estructural que puede suponer montar en la piscina desmontable en una terraza dentro de un edificio. Pero es que además es algo que puede afectar a nuestro bolsillo.

La instalación de una piscina en jardines o terrazas puede generar interpretaciones legales y provocar problemas, además de un aumento a la hora de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Es lo que le ha pasado a un ciudadano francés, Daniel, que vio como debía pagar una importante cuantía en concepto de impuestos.

En este caso más que una piscina parecía un lago, todo sea dicho. Pese a ser desmontable, tenía unas medidas considerables: 10 metros de largo, 5 de ancho y 1,30 metros de profundidad, con una capacidad de 54,368 litros. Y se lo puso muy fácil al sistema de detección automática.

Se emplean drones para captar a vista de pájaro construcciones, modificaciones y ampliaciones. Y también sirve para detectar piscinas que en superficie son imperceptibles

De esta forma detectaron una piscina no declarada y debía regularizar la situación registrándola, lo cual incrementaba el importe del IBI. Se trata de un impuesto relacionado con los bienes inmuebles de los que somos propietarios que se calcula a partir del valor catastral del suelo y del valor catastral de la construcción.

El IBI se abona cada año y varía según cada municipio, ya que depende del valor catastral de la propiedad y de las tarifas impositivas que establecen los ayuntamientos. En resumen, se basa en el valor catastral de nuestro inmueble.

El IBI: un impuesto para propietarios

Clark Tai Nq18myhxdgs Unsplash Imagen | Clark Tai en Unsplash

El catastro afecta a los bienes inmuebles rústicos, urbanos y los de características especiales. Un bien inmueble son además de los edificios, terrenos... otras construcciones permanentes. Es el caso de las piscinas fijas, permanentes. En el caso de una piscina desmontable que no está unida al suelo de manera fija, no se ve afectada ya que no hay que declararla.

La piscina que había montado Daniel era desmontable y por lo tanto no estaba fijada al suelo. Además, tras consultar con expertos, eligió una piscina que, aunque al límite de la normativa, se consideraba un bien mueble. No debía declararse y por lo tanto no iba a incrementar el IBI. Y pese a todo, sí que lo hizo.

Daniel recibió una notificación del catastro francés. Su piscina había sido detectadas mediante un sistema automático y debía regularizarla. Esto iba a provocar una aumento del IBI. El problema en este caso es que su piscina se encontraba en un limbo legal que solo un organismo arbitral podría resolver.

Es un caso que se puede dar. No es la primera vez que se producen errores al confundir piscinas desmontables con modelos de obra. En caso de error siempre se puede recurrir a instancias como el Tribunal Económico Administrativo o ante la Gerencia del Catastro.

Si colocamos una piscina hinchable directamente sobre el suelo, no hay problemas legales. Sin embargo, si queremos enterrarla, debemos comunicarlo al ayuntamiento mediante una comunicación previa y acompañarla de un pequeño proyecto o memoria.

Dicho esto, para evitar problemas lo mejor es pedir un proyecto técnico de piscina, una licencia de obras y registrar la construcción antes de tener que legalizar la piscina después de su construcción.

Situación en España

Piscinas Imagen | Google Earth

En España la situación es exactamente igual en relación al Catastro Inmobiliario en España (de ahora en adelante Catastro). Al igual que en Francia, el Catastro y Hacienda emplean un sistema de detección mediante drones de imágenes, vía satélite para descubrir edificaciones nuevas y piscinas no declaradas. Un sistema estrenado en  2013 que detectó más de 11.500 piscinas no regularizadas en 2022 y eso sólo en Madrid.

Como en el caso de Daniel, su situación es extrapolable a España. Al buscar piscinas no declaradas, se pueden confundir piscinas desmontables de gran tamaño con estructuras fijas. En caso de error no quedará otra que reclamar proporcionando imágenes y alegaciones para demostrar que la piscina es desmontable.

Además hay que tener en cuenta que cada entidad local puede tener distintas normativas que afecten al IBI. Por término medio, montar una piscina en casa hace que se revalorice la propiedad entre un 5% y un 15% respecto a su valor inicial dependiendo también del tipo de piscina y de la propiedad. De forma paralela se incrementa el valor catastral o lo que es lo mismo, aumenta el IBI a pagar entre un 5% y un 10%.

Además de montar una piscina (fija) hay que tener en cuenta que en caso de no tenerla declarada, al coste de lo que cuesta instalarla habrá que sumar el coste de la legalización.

Procedimiento de regularización

Pexels Matthiaszomer 618158 Foto de Matthias Zomer

En el caso de piscinas fijas, para regularizarlas es necesario para su inscripción presentar la documentación en en la Dirección General del Catastro en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril, por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario y la Orden EHA/3482/2006, de 19 de octubre por la que se aprueban los modelos de declaración de alteraciones catastrales de los bienes inmuebles y se determina la información gráfica y alfanumérica necesaria para la tramitación de determinadas comunicaciones catastrales.

Es necesario cumplimentar el modelo 902N, escritura pública de declaración de obra firmada ante notario para nueva construcción, ampliación, reforma o rehabilitación de bienes inmuebles. Esta es toda la documentación a presentar:

  • Fotocopia del documento de escritura de obra nueva.
  • Certificado final de obra.
  • Fotografía/s de la nueva construcción con la resolución adecuada.
  • Planos a escala: de situación, del solar y definitivos.
  • Memoria de materiales y calidades de la piscina.
  • Coste de ejecución material de las obras.
  • NIF del propietario de la vivienda donde se ha construido la piscina.
  • Referencia catastral del inmueble.

Esta documentación podrá presentarse en en las oficinas del propio Catastro de cada localidad, en el Ayuntamiento del municipio o localidad en el que hemos construido la piscina o en la Delegación de Economía y Hacienda de nuestro municipio. Además se puede presentar telemática mente en la página web de la propia Dirección General del Catastro, pero la documentación que se exige tendrá que ser entregada de manera presencial.

Pexels Perfecto Capucine 515848 1247523 Foto de Perfecto Capucine

En relación a los plazos, el usuario cuenta con dos meses desde que se finaliza la obra para presentar toda la documentación necesaria.  Pero ¿y si no se ha declarado o la piscina es desmontable y llega un aviso del Catastro?.

En este caso el Catastro notifica la actuación al propietario, quien tiene 15 días para regularizar la situación, proporcionando imágenes y alegaciones para demostrar que la piscina es desmontable. En último caso siempre se puede acudir al Tribunal Económico Administrativo o ante la Gerencia del Catastro.

En Xataka SmartHome | Portátil o de obra. La piscina también se puede integrar en el hogar conectado con alguno de estos accesorios

Inicio