Trucos y consejos para cultivar romero en casa y tener tu propia cosecha aromática todo el año

Muy apreciada en la gastronomía, esta planta mediterránea es ideal para aromatizar nuestras recetas

Abejamonfrague
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si hay una planta típica mediterránea que es ampliamente apreciada por su poder aromático y para darle ese sabor tan peculiar a nuestras recetas, ese es el romero. Un ingrediente básico que muchos de nosotros tenemos en nuestras cocinas.

Es cierto que podemos recurrir a comprarlo ya seco y envasado en las tiendas en la sección de especias, pero también que es una planta muy sencilla de cultivar en casa pudiendo tener una pequeña maceta o jardinera que iremos recolectando a lo largo del año. ¿Cómo hay que cuidarla? Vamos a verlo.

Trucos para plantar y tener romero en casa

En general se trata de una planta muy fácil de cultivar ya que no tiene grandes requerimientos y que se da muy bien en nuestro clima, puesto que está acostumbrada a sobrevivir en zonas de elevadas temperaturas y con poco riego e incluso con las sequías típicas de las zonas centrales y sur del país.

Sin embargo, no está de más seguir una serie de recomendaciones si lo que queremos es que viva en las mejores condiciones posibles para poder ir recolectando sus hojas de vez en cuando para echarlas a las comidas.

Rosemary Irene Leaves Imagen: Wikipedia

Para empezar, es un vegetal que necesita mucha cantidad diaria de luz solar directa. No puede sobrevivir sin un mínimo mínimo de entre seis y 10 horas diarias de sol directo sobre sus hojas, una cantidad a la que está acostumbrada allí donde nace de forma silvestre.

Por ello, conviene que la tengamos plantada en algún lugar de la vivienda que cuente con orientación sur, por ejemplo junto a una ventana en la que reciba ese aporte directo para nutrirse y sobrevivir.

La planta requiere también de un drenaje adecuado así como quedar bien seca entre riego y riego, puesto que no le conviene estar permanentemente mojada para evitar acumulación de humedad en sus raíces.

Podarla de forma regular también es una excelente manera de cuidarla. Esto ayudará a mantener la estructura de la planta en la forma deseada y también  ayudará a estimular su crecimiento. De hecho, es justo lo que andamos buscando, puesto que las hojas de la poda son las que podemos ir aprovechando para nuestras recetas.

En cuanto al fertilizante, no es una planta con grandes necesidades nutricionales, así que el abono debe reservarse para ocasiones contadas, como la primavera, de forma siempre muy limitada, emulando lo que la planta se encuentra en estado salvaje.

¿Y si vivo en la zona norte donde hace más frío? Pues aunque en estado salvaje se encuentra a la intemperie, si la hemos sacado de su hábitat natural porque vivimos en una zona con muchas heladas, lo ideal es tener precaución y pasar las macetas dentro de casa en invierno para que no sufra.

Imagen portada | Mario modesto

En Xataka Smart Home | Así de fácil puedes tener un huerto vertical en terrazas y patios pequeños usando tubos de PVC

Inicio