4.500 dólares por un cable HDMI: estos cables existen debido a una idea errónea

El cable tiene un precio de más 4.000 euros, casi 3.880 euros más que un cable de los normales

Cable
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Contar con un cable HDMI es fundamental para obtener una experiencia multimedia óptima. Hemos visto las diferencias entre los cables HDMI que se pueden encontrar en el mercado con precios para todo tipo en relación a las prestaciones que ofrecen.

Sin embargo no se puede pasar por alto este cable HDMI del que se ha hecho un usuario. Un modelo que cuesta más que muchas Smart TV de gama alta y que nos hace arquear la ceja. ¿Qué es lo que tiene para costar tanto? Vamos a intentar aclarar qué ha ocurrido.

Un modelo para ricos

Cable

Lo primero es aclarar, por si alguien no lo conoce, que es eso de HDMI. HDMI o "High Definition Multimedia Interface", es el nombre de una interfaz que sirve para conectar dos dispositivos. Es capaz de llevar señales de vídeo y audio a la vez, y suele usarse para conectar pantallas, televisores y monitores a otros dispositivos.

Y respecto a la noticia, ha sido un usuario de Reddit el que se ha hecho eco de un cable HDMI cuanto menos sorprendente. Y lo es por el precio, pues cuesta más que buena parte de las Smart TV's del mercado al tener un precio de más de 4.000 euros (casi 4.500 dólares). Ahí es nada.

Cables Algunos cables de Audioquest

Además, en la web del fabricante vemos como hay modelos con precios bastante "exclusivos" y son habituales modelos de varias centenas de euros. Por eso lo primero es ver las especificaciones para comprobar si hay algo extra.

  • Fabricante: AudioQuest
  • Longitud: unos 25 cm (10 pulgadas)
  • Estándar: HDMI 2.1
  • Resolución: soporta 8k/10k
  • Velocidad: 48 Gbps

Los comentarios no se hicieron esperar y son muchos los usuarios que criticaban el precio. Entre las especificaciones del cable aparecía por ejemplo que era capaz de obtener una disipación de ruido de nivel 6, soportaba la transmisión de vídeo hasta 10K profesional y tener un material conductor en plata al 100%.

Los compañeros de Gamestar le preguntaron al fabricante respecto al precio y el motivo del coste tan elevado y esta fue su respuesta al referirse a la calidad del material transmisor.

La calidad del metal conductor es fundamental para el mejor rendimiento del cable porque la superficie del conductor es la única área del conductor con una densidad de corriente del 100% en todas las frecuencias. La suavidad de la superficie del conductor es de suma importancia porque la superficie es un carril guía para toda la envoltura de energía. Los mejores metales conductores tienen menos límites de grano y un bajo contenido de oxígeno para una baja distorsión y un alto rendimiento.

Ya hemos visto la importancia de las conexiones. De ahí que existan conectores de alta calidad con tomas chapadas en oro para garantizar una conductividad óptima y resistencia a la corrosión. Además, es importante el aislamiento para lograr aislar el cable de interferencias externas.

Dicho esto, en el caso de cables digitales la calidad del metal conductor no influye cómo sí que li hace en el caso de cables analógicos. En el caso de algunos cables muy largos sí que puede influir, pero en este caso hablamos de un cable que no llega a medio metro.

Además preguntan sobre la disipación de grado 6. Con este factor se refieren a las señales electromagnéticas que se producen a frecuencias superiores a 10 MHz, según Shenzhen PH Functional Materials y esta fue la respuesta de la empresa.

Siempre se han captado e inducido ruidos de radiofrecuencia (RF) no deseados en el cable. Esta contaminación en última instancia enmascara y distorsiona partes críticas de la señal de audio/vídeo. Debido a que esta señal de RF (parásita) que causa distorsión está más presente hoy que nunca en la historia, debemos confiar en un arsenal más amplio de tecnologías de disipación de ruido: Nuestro Nivel 6 es nuestro nivel más alto y consiste en el DBS Nivel X (Dieléctrico- Bias System ), disipación y dirección de ruido RF de grafeno y carbono.

Mucha excusa quizás no es si tenemos en cuenta que la salida de audio óptica tiene la ventaja de que es inmune a las interferencias electromagnéticas, ya que la señal se transmite por medio de luz y no de electricidad. Esto puede ayudarnos a evitar interferencias en viviendas con mucho ruido eléctrico que se colaría por cables tradicionales.

¿Y un mejor audio? Esta justificación para un precio caro podría argumentarse, pero no hay que olvidar que para obtener la mejor calidad de sonido es más aconsejable usar un cable analógico. Estos transmiten señales de audio eléctricas mientras que los cables digitales transmiten información digital en código binario.

En los analógicos además, hay modelos balanceados y no balanceados y están fabricados con materiales que blindan el cable, algo básico porque la corriente eléctrica se conduce a través del cable.

Dicho todo esto, tampoco se puede decir que todos los cables HDMI sean iguales. No es lo mismo un modelo caro que uno barato. Un cable de calidad evita que puedan aparecer fenómenos extraños como puntitos de colores en partes de la imagen, microcortes en los vídeos, desfases en el sonido, o incluso pantallazos negros ocasionales. En cables cortos de menos de 2 metros quizá no se note mucho pero en cables más largos pueden aparecer estos defectos.

Además la calidad de construcción es otra de las grandes diferencias entre cables baratos y caros. Mejores plásticos y materiales protectores de calidad que influyen sobre todo si estás quitando y conectando el cable de forma habitual, algo que puede provocar problemas mecánicos. Pueden surgir, problemas con el cabezal o con el mismo cable a realizar giros y dobleces.

Por eso, si tienes dudas puedes leer nuestro especial para acertar con el modelo adecuado. En general no hace falta gastar una fortuna y basta con buscar un precio en la media (ni 6 euros pero tampoco más de 100 euros) para comprar un HDMI que ofrezca un uso más que satisfactorio.

Vía | GameStar

En Xataka SmartHome | HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido

Inicio