Una plaga de polillas gigantes ha invadido Madrid. Estos son los mejores trucos y métodos para que no molesten en casa

  • Las polillas no pican como los mosquitos, pero sus larvas pueden contaminar los alimentos

  • Además, las polillas de la ropa pueden ser todo un problema destrozando nuestras prendas favoritas

Pexels Paula Anne 1282279 2482075 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Dicho así, de pronto parece el título de una película de serie B, pero es una noticia de la que se están haciendo eco distintos medios informativos y la gente en redes sociales. Una invasión de polillas atenaza a la Comunidad de Madrid y aunque es un fenómeno que se da en ciertas condiciones, sigue creando una relativa alarma social.

Una invasión de polillas a lo largo de toda la Comunidad de Madrid que se repite este año y hace casi 10 primaveras que no se daba algo igual. Por eso vamos a explicar porqué pueden aparecer y también cuales son los mejores métodos para evitarlas.

Porqué aparecen las polillas

Pexels Ekamelev 3521296 Foto de Egor Kamelev:

Las polillas pueden aparecer en el hogar por varias razones, generalmente buscando alimento y refugio. Existen dos tipos principales de polillas que suelen ser problemáticas en los hogares, pero además hay otros minoritarios.

Las polillas de la ropa, que son a las que ahora nos referimos, buscan materiales naturales como lana, seda, y pieles, donde ponen sus huevos. Las larvas son las que causan daños al alimentarse de estas fibras. Por otro lado están las polillas de la despensa, y estas polillas se sienten atraídas por alimentos almacenados como cereales, harinas, frutos secos y otros productos secos.

Además, junto a estos está la polilla de la ropa común, con algunas diferencias respecto a la polilla de la ropa, la polilla de los armarios o roperos, algo mayor que la común, la polilla mediterránea de la harina o la polilla india de la harina, también conocida como "palomica". Una definición de polilla la ofrece la web aerosol:

El término “polilla” tradicionalmente hace referencia a aquellas mariposas nocturnas, y generalmente pequeñas, cuyas larvas se alimentan de lana u otros tejidos así como de diversos productos alimenticios que el ser humano almacena.  Sin embargo, posiblemente por influencia del inglés, actualmente también se tiende a denominar polillas a todas las mariposas de hábitos nocturnos.

Respecto a las razones por las que aparecen las polillas habría que desmontar un falto mito. Es creencia popular que este tipo de insectos aparece sobre todo cuando se dan determinados factores ambientales, y si bien el calor es un elemento importante, hay también otros elementos que contribuyen a su presencia.

Así por ejemplo, en un entorno cerrado pueden crecer si hay disponibilidad de alimentos. Las polillas buscan fuentes de alimento adecuadas para sus larvas, como ropa de materiales naturales o alimentos almacenados.

También los lugares y ambientes oscuros y tranquilos son propicios para que proliferen. Las polillas prefieren lugares oscuros y sin perturbaciones para poner sus huevos, como armarios y despensas.

Polilla Imagen | Alyssa Strohmann

En general la polilla es un insecto que puede crecer fácilmente si se dan unas condiciones favorables de humedad y temperatura. Y sí se puede decir que las polillas prosperan en ambientes cálidos y húmedos.

Dicho todo esto, y aunque su presencia crea alarma, hay que destacar que no se trata de un insecto venenoso. A diferencia de otros visitantes veraniegos, pueden ser los mosquitos, las polillas no pican y por lo tanto son inofensivas.

En lo que sí hay que tener un cierto cuidado es con sus larvas, que si se depositan en sus alimentos, pueden llegar a deteriorarlos y afectar a la salud de las personas en caso de ingestión.

En el caso de la ropa (y las polillas de este tipo) el daño que pueden hacer supone la aparición de agujeros y tejidos rotos, ya que la ropa que nos ponemos es su alimento. De ahí la importancia de su control.

Remedios caseros para acabar con las polillas

Ropa Imagen | Pinedaintegrados

A la hora de evitar las polillas de la ropa hay distintos métodos que contribuyen a evitar su presencia. En lo que se respecta a los métodos caseros y de prevención, es ideal realizar una buena limpieza y mantenimiento y por ejemplo, a la hora de lavar y guardar las prendas antes de almacenarlas comprobar si existen polillas que estén pegadas. También es importante idear la ropa y exponerla a la luz y el calor de los rayos del sol, ya que esto puede ahuyentar a las polillas que prefieren ambientes oscuros.

Además es importante limpiar regularmente, armarios y cajones y asegurarse que no hay presencia de este insecto. Ventilar las habitaciones es otro remedio aconsejable a no ser que, como ahora, exista una plaga de polillas.

Otros remedios caseros pasan por crear pequeños repelentes a base de hierbas y aceites esenciales. Puedes usar una bolsa de tela e introducir hojas de lavanda, laurel, romero, clavo... u otras plantas que tengan un olor fuerte y colocarlas en los armarios y cajones. Si prefieres los aceites esenciales, puedes aplicar aceites esenciales de lavanda, eucalipto, o menta en bolas de algodón y colocarlas en los armarios.

Otro método pasa por colocar trampas de feromonas en los armarios para atraer y atrapar a las polillas adultas. Estas son trampas mortales que atraen a los machos, que así quedan adheridos a la pegajosa superficie. De esta forma se evita que puedan procrear con las hembras.

Eso en lo que respecta a las polillas de la ropa. Para polillas de la despensa hay algunos aspectos que se pueden considerar y que ayudan a evitar su presencia.

Además de la limpieza y organización vaciando y limpiando completamente las despensas y armarios en los que se almacena comida usando agua y jabón, también es conveniente revisar los alimentos que tenemos guardados en aquellos que no están en sellados herméticamente comprobar que no hay presencia de este insecto.

Pexels Marek Kupiec 1696944 9974502 Foto de Marek Kupiec

Si tienes que guardar alimentos, lo mejor es hacerlo en recipientes que queden herméticamente cerrados. Lo ideal es hacerlo en recipientes de cristal o de plástico, con un cierre de seguridad que evite que las polillas puedan entrar al interior.

También puedes usar el truco de las plantas aromáticas. Puedes colocar hojas de laurel dentro de los recipientes en los que guardas los alimentos, pero siempre teniendo en cuenta que el olor no pueda causar ningún problema. Además, también puedes colocar hojas de plantas aromáticas en los estantes de la despensa para repeler a las polillas. Al igual que las hojas de plantas aromáticas, también puedes usar bolsitas de lavanda, hojas de laurel, clavo de olor, o romero en la despensa.

Otro truco para prevenir, pasa por congelar los alimentos susceptibles a infestación por unos días antes de almacenarlos para matar huevos y larvas. Y también puedes usar el método de las trampas de feromonas naturales.

Foto de portada | Paula Anne

En Xataka SmartHome | Ocho formas de acabar con los mosquitos y moscas en casa más allá del clásico insecticida en espray

Inicio