La granja solar más grande del mundo se sitúa en China: 3,5 GW de capacidad suficiente para alimentar a pequeños países

  • Tiene capacidad suficiente para dar suministro a países con dimensiones como las de Luxemburgo o Papúa Nueva Guinea

  • China vuelve a demostrar su poderío en cuanto a potencia mundial de generación de energía solar

panel solar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

China activó recientemente lo que se conoce como la mayor planta fotovoltaica del mundo. Su capacidad le permite producir cada año la misma cantidad de electricidad que requiere el consumo de un país como Luxemburgo al año.

En cuanto a sus dimensiones, lógicamente tampoco se queda corta. Y es que es tan grande que hasta el país más pequeño del mundo cabría en su superficie unas 300 veces. China demuestra así una vez más su poderío en cuanto a la producción de energía solar, un campo en el que llevan años siendo potencia mundial.

Una gigantesca granja solar con una capacidad de 3,5 gigavatios

Esta granja solar está situada en el desierto cercano a Urumqi, la capital de la región de Xinjiang, al noroeste del país. Al ser una región escasamente poblada, ha sido ideal para la fabricación de dicha planta.

Como hemos explicado, sus dimensiones son colosales. El parque solar cubre un área total de unas 13.333 hectáreas, el equivalente a unos 133,33 kilómetros cuadrados, por lo que Ciudad del Vaticano cabría en la superficie que ocupa esta granja solar por unas 300 veces.

Su gran superficie permite a esta granja solar ofrecer una capacidad de generación colosal. China ha establecido un nuevo récord con su nueva megaconstrucción, ya que su capacidad es de unos 3,5 gigavatios de potencia a través de su gigantesco sistema fotovoltaico. El resultado se traduce en 6.090 millones de kilovatios-hora (kWh) de energía eléctrica cada año.

Tal cantidad de energía eléctrica es equivalente al consumo de todo el país de Luxemburgo en un año, por lo que esta planta podría alimentar con energía limpia millones de hogares. La planta ha sido diseñada con el objetivo de ofrecer energía a las principales ciudades del este del país. Xinjiang, que es rica es fuentes renovables, se ha convertido en un centro masivo de envío de energía hacia las densas áreas pobladas del este del país.

Anteriormente, el récord también lo tenía China, con dos gigantescas granjas solares de unos 3 gigavatios de capacidad, el proyecto solar en el desierto de Ningxia Tenggeli, de Longyuan Power Group, y el complejo solar Golmud Wutumeiren, de China Lüfa Qinghai New Energy.

Estos son solo algunos ejemplos de la capacidad que tiene China en cuanto a producción energética mediante energías renovables. China es el líder mundial de producción de energía solar, con una capacidad total de unos 662 gigavatios instalados.

Imagen de portada | American Public Power Association

En Xataka Smart Home | Los paneles solares son cada vez más baratos. Tanto que mucha gente los está usando de la forma más insospechadas

Inicio